- Sillón 3 cuerpos estilo diván
- Tomacorriente 10A, clavijas tipo I, 220V AC 50Hz
- 2 cargadores USB Qualcomm Quick Charge
- Luz soft touch dimmerizable
- Baúl interior 550 litros
Los muebles "inteligentes" o tecnológicos son productos que se están viendo cada vez más seguido. A los diseños que ya todos conocíamos se le van agregando características que nos ayudan a transitar el día a día para darnos mayor comodidad.
Todo comenzó con 4 tirantes de pino reciclado de un techo, los cuales pasaron a ser parte de la estructura principal. A partir de ahí fue tomando forma según lo que estaba buscando. Un sillón versátil con algunas característica particulares:
Fotos del proceso en instagram stories.
Desarrollo y fabricación de un instrumento de laboratorio como equipo auxiliar de trabajo. Las cargas electrónicas se utilizan como controladores fantasmas, para probar fuentes de tensión o corriente, e incluso para generar consumo de corriente a un circuito.
La ventaja principal de la carga electrónica, en comparación con las cargas fantasmas tradicionales, es que se puede regular dentro del rango de operación, pudiendo tomar cualquier valor, dentro de las características del dispositivo.
Para más detalles pueden leer el paper final del proyecto:
VER PAPER
eRL | Carga electrónica regulada
Luciano
20:24

Uno de los factores que mejora el rendimiento y la calidad de los servicios es el grado en que el negocio es capaz de normalizar y estandarizar la organización de servicios de la compañía.
Las
compañías que año tras año experimentan crecimientos
en ingresos y mejoras en sus márgenes y beneficio, son capaces de ofrecer a sus clientes servicios
de alto valor añadido mediante la
estandarización de sus procesos. Aquellos
negocios de servicios menos rentables
ven como se incrementa exponencialmente
la complejidad de sus
operaciones a medida que se producen
crecimientos en sus actividades.
Al igual que en los procesos de fabricación,
la rentabilidad de un negocio
de servicios depende fuertemente del
grado de estandarización. Sin embargo, los
clientes desean que la oferta de servicios
se adapte a sus necesidades específicas
y esperan un trato más personalizado
La elección no es si aplicar procesos estándar o personalizados, sino que ambas opciones deben producirse
simultáneamente. Ambas operaciones pueden realizarse al mismo tiempo y se denomina "Personalización estándar".
La estandarización debe observarse
desde diferentes niveles, el objetivo es
mejorar la productividad, lo que se refleja en menores costos a la vez que mejora la experiencia con el cliente
y asegura un servicio consistente,
independientemente de quien sea el que lo proporciona o de las circunstancias
que rodean al propio servicio.
Esto no significa que las compañías sólo ofrezcan al mercado una única propuesta de servicios. El truco es definir un porfolio limitado de ofertas de servicios que cubra la mayoría de las necesidades del mercado potencial.
Es necesario poseer una visión holística
del negocio en todos los niveles, las
propuestas de servicios, las prácticas de
gestión, las competencias de los empleados,
los procesos de negocio y los sistemas
de información. Las compañías que
consiguen este nivel de estandarización
de principio a fin se posicionan entre
los líderes de su mercado y participan
en la creación de una visión compartida
del negocio.
Estandarización y Calidad IT
Luciano
21:49
